En el presente podcast se hablará de una nota interesante acerca de la ortografía.
Pista
domingo, 30 de octubre de 2016
sábado, 22 de octubre de 2016
domingo, 16 de octubre de 2016
sábado, 8 de octubre de 2016
Objetivos:
La ortografía es parte esencial de la vida de un estudiante y de las personas en general. Se ha creado este blog con el fin de difundir e incluir la ortografía en la cultura popular, siendo éste parte de una práctica escolar de la materia de NTIC de la Universidad de Sonora.
viernes, 7 de octubre de 2016
El error común del pretérito perfecto simple
Hay un error bastante extendido, tanto en la lengua hablada como en la escrita, que comete un gran número de personas, casi independiente de su nivel cultura. Por ejemplo, en la conjugación del verbo amar:
Yo amé, tú amastes, el amó, nosotros amamos, ustedes amaron...
* La segunda persona del pretérito perfecto simple del modo indicativo no lleva "s", por lo tanto la conjugación correcta sería "amaste".
jueves, 6 de octubre de 2016
Errores ortográficos más frecuentes
1.- Dificultad para distinguir entre "¡ay!, ahí y hay".
-“Ay” es una onomatopeya.
Ejemplo: ¡Ay! Me caí de la silla.
-“Hay” es la conjugación del verbo hacer.
-“Hay” es la conjugación del verbo hacer.
Ejemplo: ¿Dónde están las servilletas?, ahí.
2.- Confundir "a ver" con "haber".
A ver señala que, en ese contexto, se procederá a ejecutar una acción. Haber es un verbo que señala que existe un objeto o cosa.
3.- Cambiar la palabra "tubo" por "tuvo"
El primero se refiere a un tubo de cartón, plástico, etc. Mientras que “tuvo” se refiere a la conjugación del verbo tener.
4.- Escribir "enserio" en vez de "en serio".
La forma correcta de escribirlo es en serio, debido a que enserio no existe.
5.- Mezclar las palabras "vaya" y "valla".
A ver señala que, en ese contexto, se procederá a ejecutar una acción. Haber es un verbo que señala que existe un objeto o cosa.
3.- Cambiar la palabra "tubo" por "tuvo"
El primero se refiere a un tubo de cartón, plástico, etc. Mientras que “tuvo” se refiere a la conjugación del verbo tener.
4.- Escribir "enserio" en vez de "en serio".
La forma correcta de escribirlo es en serio, debido a que enserio no existe.
“Vaya” es la conjugación del verbo ir. Mientras que “valla” se refiere al vallado hecho de estacas, tablas o materiales metálicos, que cierra y delimita un lugar.
Mejora tu ortografía
La mala ortografía es una de las principales problemáticas que enfrenta todo estudiante. A continuación se presentarán algunos consejos para mejorarla:
1.- Crear una lista de palabras que generen dificultad: Practicar la escritura de las palabras ayudará a no cometer los mismos errores.
2.- Designar un archivo que contenga palabras problema: Será de gran utilidad al verificar la escritura correcta de las palabras.
3.- Decir palabras en voz alta: Esta técnica ayuda a recordar como se escucha la palabra cuando se escribe correctamente.
4.- Revisar las reglas de los prefijos y sufijos: Es importante saber cuando utilizarlos y la diferencia entre ellos.
5.- Estudiar el origen de las palabras: La mayoría de las palabras que utilizamos vienen del latín, por eso es esencial conocer este idioma.
6.- Mejorar los conjuntos de palabras especiales: Por ejemplo las preposiciones, pronombres y artículos.
7.- Subrayar las lecturas: De manera que se indiquen las palabras que requieren práctica.
8.- Leer: Se ampliará nuestro vocabulario con palabras nuevas.
9.- Utilizar un test de ortografía: Es importante utilizarlos para tener una mejor visión de su escritura. Un ejemplo de test en línea aquí.
CC Imagen 4
Para mayor información consultar el sitio.
Principales novedades de la ortografía de la lengua española
Diccionario RAE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)